Productos Kiener, S.A.
Introducción
Se entiende por embutidos aquellos
productos y derivados cárnicos preparados a partir de una mezcla de carne
picada, grasas, sal, condimentos, especias y aditivos introducidos
en
tripas naturales o artificiales.Se entiende por embutidos crudos curados:
los elaborados mediante selección, troceado y picado de carnes, grasas con o
sin despojos, que lleven incorporados condimentos, especias y aditivos
autorizados sometidos a maduración y desecación (curado) y, opcionalmente,
ahumado.
Reseña Histórica
Con una familia de tradición, en la fabricación de embutidos procedentes de Bern Suiza, Paúl J. Kiener (padre)
![]() |
llega a Panamá en marzo de 1933 y abrió su primera fábrica en el Chorrillo; el negocio creció y se trasladó a Barraza donde construyó su segunda fábrica, bajo el nombre de Fábrica Nacional de Salchichas, S.A., con este nombre se conoció hasta 1964.
Al final de los años 50 y principios de los 60 las políticas de fomento del gobierno de la época llevó a la economía panameña a un aumento substancial en la historia del país; desarrollo que impulsa igualmente el crecimeinto de la fábrica. En 1964 Paúl Kiener decide darle su nombre a la empresa (Productos Kiener) tal cual como se conoce en la actualidad.
Debido al deteriorado estado de salud, Pául Kiener decide dejar al mando de la empresa a su hijo mayor Juan Francisco Kiener, quien asume las riendas de la empresa en el año 1975, y establece cambio significativo después de un analisis sobre la creciente demanda y la trayectoria de los productos.
![]() | |
Fábrica Nacional de Salchichas, S.A. |
Resuelve construir una nueva fábrica en el área de Pueblo Nuevo con todas las tecnologías y sistemas de producción actualizados y modernos.
Esta planta cumple con las normas de controles sanitarias y un extricto control sobre la manipulación de la materia prima dándole al producto terminado confiabilidad para el consumo humano.
Esto a contribuido a que la moderna planta que posee Productos Kiener se convierta en una de las mejores del país y de toda la región centro americana.
Chorizos Kiener:
Presentaciones: bolsa de 5 lbs. x 45 unidades, paquete de de 5 lbs. al vacío de 20 unidades tamaño jumbo, paquete de 9 unidades x 1lb.
Ingredientes: carne de cerdo, carne de pavo, proteína de soya, condimento de chorizo y sal.
Los Chorizos Kiener lo podemos encontrar no solo iendo directamente a la fábrica, podemos verlos tambien en supermercados y hasta en pequeños markets dentro del país asi como en el interior.
Saber que nos hace estar en la delantera de muchos otros productos para asi llevar un control y no perder la calidad de nuestro producto como empresa profecional.
Para nosotros como empresa es importante evaluar las demandas crecientes, mantener la calidad del producto para lograr un competencia real para otras compañías en el mercado, estar actulizando nuestro sistema de datos entre páginas web y redes sociales para hacerle conocer al cliente nuestro producto, y ejercer una presión estratégica ante la reconversión del sector en el cual participamos.
http://www.ingenieriaindustrialonline.com/
MISIÓN Y VISIÓN
Nuestra misión es ofrecer productos de calidad que superen las espectativas del cliente mejorar los procesos continuamente, implementando tecnología de punta. Optimizar la rentabilidad. Desarrollar, retener y atraer al mejor talento humano. Producir con responsabilidad social y ambiental.
Nuestra Visión es Líder indiscutible de embutidos y jamones, en los mercados donde decidamos competir, reconocidos por nuestra calidad de productos y servicios que generan confianza y lealtad.
ORGANIGRAMA
5P's de Mercadeo
Producto
Presentaciones: bolsa de 5 lbs. x 45 unidades, paquete de de 5 lbs. al vacío de 20 unidades tamaño jumbo, paquete de 9 unidades x 1lb.
Ingredientes: carne de cerdo, carne de pavo, proteína de soya, condimento de chorizo y sal.
Precio
Plaza
Promoción
Post-Venta
- Mantener el esfuerzo de seguir satisfaciendo al cliente según el producto (Chorizos Kiener, empaque 9unidades).
- Es para nosotros importante siempre saber el porque escoge el cliente escoge nuestro producto.
- Saber como mejorar el producto según la opinión del cliente sin perder la calidad de nuestro producto.
- Tener una evalución completa de como se manejan las ventas del producto al nivel nacional.
- Saber regular la producción según el consumo del producto al nivel nacional.
D.A.F.O.
- Debilidades:
Para nosotros es importante cuales son las preocupaciones y opiniones de nuestros colaboradores dentro de nuestra empresa, para asi mismo estar al pendiente de cualquier falla o error, para asi al mismo tiempo corregirlo sin que tenga algun efecto futuro.
- Amenazas:
Estar anuentes al momento no solo de como se manejan nuestras ventas, sino tambien de nuestros competidores no solo al nivel nacional, tambien de empresas internacionales que día a día se introducen dentro de esta rama de producción.
- Fortalezas:
Saber que nos hace estar en la delantera de muchos otros productos para asi llevar un control y no perder la calidad de nuestro producto como empresa profecional.
- Oportunidades:
Para nosotros como empresa es importante evaluar las demandas crecientes, mantener la calidad del producto para lograr un competencia real para otras compañías en el mercado, estar actulizando nuestro sistema de datos entre páginas web y redes sociales para hacerle conocer al cliente nuestro producto, y ejercer una presión estratégica ante la reconversión del sector en el cual participamos.
http://www.ingenieriaindustrialonline.com/
Hola me podrías decir el precio de la bolsa de 5lbs de chorizo me encanta esa marca
ResponderBorrar